¿Cuáles son las herramientas de SEO más importantes?

Fecha: 09/15/2022
Cuales-son-las-herramientas-de-SEO-mas-importantes.

El SEO se ha vuelto indispensable para las marcas, empresas y organizaciones para posicionarse en las primeras posiciones de los buscadores web, y así acrecentar el tráfico a sus páginas. Ahora, os muestro las herramientas de SEO más importantes que puedes usar para progresar la visibilidad de tu sitio y atraer más visitas que jamás, ¡no te lo pierdas!

1. Google Analytics

Obtén una visión completa de cómo usan tus clientes diferentes dispositivos y plataformas. Google Analytics te proporciona, de forma gratuita, las herramientas que necesitas para conocer el recorrido que siguen los clientes y mejorar el retorno de la inversión que obtienes de tu estrategia de marketing.

¿Cuáles son las herramientas de SEO más importantes?

¿Cómo funciona Google Analytics?

La herramienta usa etiquetas JavaScript y cookies, teniendo presente asimismo el navegador del usuario, ya que es donde las cookies se «guardan».

Esto desea decir que hay que instalar cuando menos un fragmento de código o script para poder realizar el seguimiento.

Además de esto, debido a las mejoras continuas que van incorporando, esto ha dado sitio a diferentes versiones del código de seguimiento, del modelo de datos e inclusive de la interfaz. Este código lo podemos hallar accediendo a la sección Administrador, y dentro de ella, a la propiedad cuyo seguimiento deseamos efectuar.

El código podemos instalarlo manualmente en la web, emplear algún gestor de etiquetas como Google Tag Mánager o efectuar la integración mediante un complemento o módulo, si nuestra plataforma Web lo deja. Sin embargo, conforme cuanto queramos medir, posiblemente precisemos incorporar código auxiliar.

Frecuentemente, la mayor parte de los sistemas de administración de contenido como Joomla!, Wordpress, Blogger, y PrestaShop cuentan con complementos, módulos o extensiones que facilitan enormemente la integración y dismuyen los fallos. En otras plataformas, nos solicitarán sencillamente el identificador de seguimiento (UA-XXXXXXX-Y o G-XXXXXXXXX, en dependencia de la versión de Analytics que utilicen). De esta forma, una vez introducido el código, toda vez que un usuario navegue por una página que contenga dicho código o interaccione con el portal, Analytics irá compendiando la información, que entonces nos va a enseñar en los informes. Y merced a las cookies, el usuario va a ser reconocido como visitante recurrente si ya ha interaccionado previamente, lo que va a ayudar a medir datos como el valor del tiempo de vida de cliente del servicio o la fidelización que logramos.

Caso de que no tengas conocimiento técnico, ninguna de las soluciones aportadas te sirva o sencillamente desees efectuar una implementación avanzada, quizás debas contactar con un especialista en implementación.

A mis clientes del servicio de campañas PPC o de SEO se lo implemento para poder medir lo que hacen los usuarios en la web o app.

2. Google Search Console

De las mejores extensiones que Google te puede ofrecer. Deja suprimir URLs y enlaces negativos de tu web, entre otros muchos. Además de esto, ofrece informes detallados sobre los análisis de busca, los fallos de rastreo y las buscas de tu web.

Google Search Console es un servicio gratuito de Google que te ayuda a supervisar, mantener y solucionar los problemas de aparición de tu sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google. No necesitas registrarte en Search Console para que se te incluya en los resultados de la Búsqueda de Google, pero este programa te permite entender y mejorar la manera en que Google ve tu sitio web.

¿Quién debe utilizar Search Console?

  •  Propietarios de empresas: incluso si no vas a utilizar Search Console, debes conocerlo, familiarizarte con los conceptos básicos de optimización para buscadores de tus sitios web y saber qué funciones hay disponibles en la Búsqueda de Google.
  • Especialistas en SEO o profesionales del marketing: si te dedicas al marketing online, Search Console te puede ayudar a supervisar el tráfico de tus sitios web, a optimizar su posicionamiento y a tomar decisiones fundamentadas acerca de su aparición en los resultados de búsqueda. Además, con los datos de Search Console puedes tomar mejores decisiones técnicas sobre tus sitios web y llevar a cabo sofisticados análisis de marketing si combinas estos datos con los de otras herramientas de Google como Analytics, Trends y Google Ads.
  • Administradores de sitios web: los administradores deben preocuparse por el correcto funcionamiento de sus sitios web. Search Console te permite supervisar fácilmente y, en algunos casos, solucionar errores de servidor, problemas de carga y problemas de seguridad como los ataques informáticos y el software malicioso. También puedes utilizarlas para asegurarte de que las actividades de mantenimiento o los ajustes que haces en tus sitios no afectan a su rendimiento en las búsquedas.
  • Desarrolladores web: si vas a crear el marcado o el código de un sitio web, con Search Console puedes supervisar y solucionar problemas habituales de marcado como, por ejemplo, los errores de datos estructurados.

3. Google Keyword Planner

Es una de las herramientas de SEO más importantes y prácticas para encontrar palabras clave. Las keywords son un elemento esencial de SEO. Nos ayudan a posicionar mejor nuestra página web haciendo que los algoritmos de los motores de búsqueda vean el contenido de una página como relevante y de interés para los usuarios. Con esta herramienta no solo encontrarás sugerencias de palabras clave sino información sobre la frecuencia con la que se buscan y los cambios a lo largo del tiempo.

Descubre nuevas palabras clave: recibe sugerencias de palabras clave relacionadas con tus productos o servicios, o con tu sitio web.

  • Consulta las búsquedas mensuales de palabras específicas: echa un vistazo a estimaciones del número de búsquedas que reciben determinadas palabras clave cada mes.
  • Determina el coste que tendrían: consulta el coste medio que pagarías para que tu anuncio se muestre en las búsquedas de determinadas palabras clave.
  • Organiza palabras clave en categorías: descubre cómo encajan tus palabras clave en distintas categorías relacionadas con tu marca.
  • Crea campañas: usa tu plan para crear campañas centradas en un análisis exhaustivo de palabras clave.

 

Es importante tener en cuenta que, aunque Planificador de palabras clave puede proporcionar estadísticas sobre la segmentación por palabras clave, los resultados de las campañas dependen de diversos factores, como la puja, el presupuesto, el producto y el comportamiento de los clientes en tu sector.

¿Cuáles son las herramientas de SEO más importantes?

4. Google Trends

Con Google Trends podremos detectar qué tendencias de búsqueda se están dando a nivel nacional e internacional. Esta herramienta permite observar cuáles son las búsquedas más activas en función de la zona geográfica, las listas de tendencias o los vídeos más vistos en YouTube.

5. Google Page Speed

Google PageSpeed Insight es una herramienta de Google donde puedes analizar los tiempos de carga de una web y así optimizarlos. A nadie le gusta, ya que vivimos con prisas, que un sitio web tarde en cargarse. Esto no solo no gusta a los usuarios, sino que el mismo Google las mira con malos ojos.

 ¿Cuáles son las herramientas de SEO más importantes?

6. Semrush

Semrush es un software para profesionales del SEO/SEM que permite analizar y comparar tus datos con los de tus competidores. Realizando búsquedas de sus dominios te devolverán información sobre su posicionamiento orgánico y su gasto en publicidad.

Además, también podrás realizar búsquedas de palabras clave específicas que te darán información acerca de su CPC, número de resultados, volumen o tendencias de búsqueda, etc.

Con Google Analytics analizas los datos de tu propia empresa mientras que SEMrush te ayuda a analizar la competencia. Así podrás comparar datos con otras empresas del mismo sector y conocer su posicionamiento (tanto orgánico como de pago), las estrategias que lleven a cabo (estrategia de marca, por ejemplo)…. para ver en qué podemos mejorar o qué estamos haciendo mal.

Semrush es una herramienta muy potente, con una base de datos de más de 100 millones de palabras clave, cerca de 100 millones de websites analizadas, con informes a tiempo real y además analiza los primeros SERPS de Google de sus 10 primeras páginas.

Cuándo me hice la pregunta: ¿Cuáles son las herramientas de SEO más importantes? Semrush se me vino a la mente enseguida.

7. Ubersuggest

¿Necesitas más ideas de palabras clave? Desde términos principales a frases long-tail, obtendrás cientos de sugerencias a través de nuestra herramienta gratuita de palabras clave. También verás volumen, a tu competencia, y hasta tendencias por temporalidad de cada palabra clave.

Y para facilitar todo, hemos agregado palabras clave negativas y nuestra herramienta de filtrado para que puedas encontrar de manera sencilla las palabras clave correctas para tu negocio.

7. Screaming frog

ScreamingFrog, una de las herramientas de SEO más importantes,  no es tan conocida, pero es increíblemente útil si se utiliza adecuadamente. Es herramienta con la que podremos corregir multitud de errores en nuestros sitios web para mejorar, así, el desempeño de ésta en los rankings de Google.

¿Has utilizado alguna de estas herramientas de SEO más importantes? ¿Recomendarías alguna otra? ¡Me encantará saber tu opinión! Si tienes algo que compartir, no dudes en dejar un comentario.

Categorias

Mejora tu SEO

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende más

Post relacionados