Google Search Console ¡Súper tutorial actualizado!

Fecha: 09/01/2022

Si deseas posicionar tu web, Google Search Console debe ser una de tus herramientas SEO de cabecera. Además de esto, es una herramienta gratis facilitada por Google.

Así que qué mejor para conocer de primera mano los “gustos” del buscador que mediante su tool.

En este tutorial vamos a ver qué es, para qué vale y de qué forma configurarla. Asimismo te vamos a explicar las distintas funcionalidades que tiene a fin de que Search Console deje de ser un secreto para ti.

¡Vamos!

¿Qué es Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta de análisis y control diseñada para ayudar a los propietarios de sitios web a comprender cómo les está viendo Google. Además, facilita la identificación y solución de problemas de cara a mejorar el rendimiento web en los resultados de búsqueda.

Por tanto, es una tool indispensable para todo aquel que quiera trabajar su posicionamiento SEO, no solo por los informes y estadísticas que ofrecen sino también porque cuenta con funcionalidades que detectan y resuelven problemas de forma sencilla e intuitiva.

Google Search Console

¿Para qué sirve Google Search Console?

Las principales ventas de usar Search Console son:

  • Mide el tráfico web (solo el de búsqueda web).
  • Analiza el rendimiento de las keywords
  • Resuelve problemas de indexación.
  • Garantiza el correcto funcionamiento de tu web.
  • Controla los enlaces de tu web.

 

¿Cómo crear una cuenta en Google Search Console paso a paso?

Primero, registra tu sitio web en Google Search Console.

Para ello necesitas al menos:

  • Una cuenta de Google (preferiblemente de Gmail)
  • Tener acceso de administrador al sitio web.

Paso 1: añadimos el sitio web

Google Search Console

 

Paso 2: verificar la propiedad

Tienes que demostrar a Google que eres propietario del sitio o que tienes acceso autorizado.

Básicamente, hay 5 formas diferentes de hacerlo.

1. Fichero HTML método recomendado

Sigue el método recomendado y sube un archivo a tu web.

El fichero te lo da Google. Solo debes descargarlo y después subirlo a tu alojamiento.

2. Agregando una etiqueta en código HTML

Para esta alternativa necesitas tener unos conocimientos mínimos de HTML.

Debes añadir la etiqueta en la sección .

3. Código de seguimiento de Google Analytics

Uno de los métodos más fáciles si la cuenta de correo de Analytics es la misma que la de Search Console.

4. Con Google Tag Mánager

Del mismo modo que con Analytics podemos «aprovechar» el alta en Tag Mánager para contrastar nuestra propiedad.

5. Contrástalo por medio de tu distribuidor de dominio (Registro DNS)

Accede a tu cuenta de distribuidor de dominio y accede al editor de registros DNS.

Agrega el TXT que te ha facilitado Google.

Vuelve a Google Search Console y dale a Contrastar.

Desde acá ten presente que Google tarda unas veinticuatro horas en comenzar a ofrecerte datos. En verdad, te invitamos a que aguardes una o un par de semanas para comenzar a examinar datos.

Paso 3: ¿Cómo añadir o quitar un propietario de Google Search Console?

Ve a “Ajustes”, “Usuarios y permisos”.

Ahí puedes añadir o eliminar usuarios, o delimitar su acceso (restringido o competo).

Paso 4: Funcionalidades de Google Search Console

En el lado izquierdo de la página principal de Google Search Console, puedes encontrar la lista de todos los informes y herramientas disponibles agrupados en varias secciones.

Vamos a ver las más importantes.

1. Descripción General

Muestra un resumen del estado de tu propiedad. Por servirnos de un ejemplo, se señala si se han aplicado acciones manuales o se han detectado inconvenientes de seguridad en tu sitio, y se incluyen gráficos con el total de clicks y de páginas indizadas válidas o con fallos. Además de esto, se dan resúmenes de las mejoras válidas o con fallos que has incorporado en tu sitio, como URLs para dispositivos móviles, páginas AMP o datos estructurados.

2. Herramienta de inspección de URLs

Con esta herramienta, puedes preguntar la información de URL específicas de tu sitio que figura en el índice de Google, como probar la versión publicada de una página. La información que da es bastante exhaustiva; por servirnos de un ejemplo, muestra fallos y códigos HTML de las páginas, códigos y fallos de usabilidad móvil o AMP, resultados y fallos de JavaScript al renderizar páginas y las versiones preceptivas escogidas, entre otros muchos datos. Para utilizar la herramienta, solo debes introducir una URL en la barra de la parte superior de Search Console.

3. Informe de indexación de páginas

Muestra el estado del índice de todas y cada una de las páginas de tu sitio. Las páginas se reúnen conforme si están indizadas o si se pueden indexar, y se explican los motivos por los cuales se ha podido o no indexarlas.

4. Informe «Sitemaps»

Muestra los sitemaps de tu sitio que se han mandado, sus estadísticas y los fallos que Google ha detectado al procesarlos.

5. Herramienta de retirada

Deja bloquear provisionalmente las URLs de tu lugar a fin de que no aparezcan en la Busca de Google, o borrar el fragmento de busca hasta el próximo rastreo de documentos. Asimismo muestra un historial de las peticiones de bloqueo, como uno de peticiones de los usuarios para marcar páginas de tu sitio como contenido solo para adultos.

6. Estadísticas de rastreo

Muestra la frecuencia con la que Google rastrea tu sitio y la cantidad de peticiones que efectúa.

Conclusión

Ya ves Google Search Console te ayuda a sostener en forma tu web. Merced a esta herramienta puedes valorar de manera fácil qué páginas marchan bien y cuáles precisan mejoras, y así edificar una estrategia de posicionamiento bien pensada.

Categorias

Mejora tu SEO

Consultor SEO: La clave para destacar en Google

Consultor SEO: La clave para destacar en Google

Un consultor SEO es un profesional que ofrece servicios para mejorar el posicionamiento de una web en Google y otros motores de búsqueda. Trabajar con un consultor experto es fundamental para destacar entre la competencia. Los servicios que ofrecen incluyen SEO...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende más

Post relacionados