Mitos del Marketing Digital

Mitos del Marketing Digital
10/03/2022
Los mitos sobre el marketing digital están ahí para ser superados. Las herramientas, los canales y las estrategias libres para los responsables de marketing han evolucionado mucho desde principios de los años dos mil. Ya antes no existían plataformas de correo electrónico marketing profesionales ni la publicidad en Google Ads. Ni muchísimo menos en Fb o Twitter. Por no charlar de Instagram, que ni había nacido.

Si bien muchas de las estrategias que se empleaban ya antes aún tienen su valor, otras solo marchan si se actualizan y se adaptan al contexto. Y es acá donde se falla.

Como sabes, el marketing digital está en continua evolución. Cada vez hay más herramientas que te dejan llegar hasta tu objetivo aportando innovación y valor.

Mas el fallo más grande del marketing es opinar que existen ciertas técnicas «infalibles» en las que se puede apostar con los ojos vendados, por el hecho de que no existen dudas de que van a ser las que te van a llevar al éxito. Y es así como se van creando ciertos mitos sobre el marketing digital que dañan a los que los ejecutan.

A veces, en las compañías de todos y cada uno de los tamaños, se hace la comparación entre el marketing digital y el marketing tradicional, tal y como si se tratasen de temas totalmente diferentes y extraños. A mi criterio y recordando ciertos dichos de múltiples profesores y colegas, el marketing prosigue preservando sus bases y esencia; no obstante, ahora debemos meditar en un consumidor alterable que se mueve en diferentes ambientes y plataformas. La industria digital en sus primeras etapas, se desarrolló de forma experimental, ya que no existían especialistas en comunicación y marketing digital, lo que produjo una serie de malas prácticas y supuestos, que hasta el día de hoy prosiguen ensombreciendo la percepción que la gente común tiene sobre los medios, plataformas y generalmente, del ecosistema digital. En este documento vamos a abordar ciertos mitos que envuelven a esta disciplina y plantearemos una serie de conceptos y buenas prácticas a fin de que puedas incursionar y desarrollarte en el planeta digital con éxito y rentable.

mitos del marketing digital

Algunos mitos del Marketing Digital

Es gratis

Este es uno de los primeros mitos del marketing digital, debemos comprender que el hecho que los medios digitales no cobren por crear un perfil o página, no quiere decir que hacer marketing digital sea sin costo, ya que se precisa un equipo de especialistas para administrar los activos digitales de la marca, realizar la estrategia, incorporar y optimar los sacrificios de forma continua.

Además de esto crear contenido relevante cuesta tiempo, dinero y esmero. Lo precedente no desea decir que se deban gastar cantidades estratosféricas de recursos, sencillamente debemos tener en consideración los recursos de la compañía y el objetivo de comunicación. Aunque existe el término de alcance orgánico, has de saber que este está limitado, conforme Brian Boland, jefe del equipo de marketing de productos promocionales de Fb, acepta que la minoración del alcance orgánico es un “pain point» para muchas empresas, más afirma que el beneficio, es una Feed «más atrayente» para el usuario y el incremento del contenido que se comparte en la plataforma. Todo es vender Las ventas son una consecuencia de las acciones de marketing NO han de ser el objetivo primario.

Debemos usar las bondades que ofrece cada plataforma digital. Aunque es verdad que existen conceptos como el social selling, un nuevo modelo de negocio de comercio on-line, que emplea las tecnologías Web veinte y los medios sociales para respaldar las actividades de intercambio social de recursos y servicios, debemos contar con activos digitales inmejorables, que de igual forma precisan especialistas para lograr el éxito. Del mismo modo que en el marketing tradicional, primero debemos tener una estrategia sólida, definiendo la segmentación y nuestro posicionamiento como marca.

Todo es vender

Las ventas son una consecuencia de las acciones de marketing NO han de ser el objetivo primario. Debemos emplear las bondades que ofrece cada plataforma digital. Aunque es verdad que existen conceptos como el social selling, un nuevo modelo de negocio de comercio on line, que usa las tecnologías Web veinte y los medios sociales para respaldar las actividades de intercambio social de recursos y servicios, debemos contar con activos digitales inmejorables, que de igual forma precisan especialistas para lograr el éxito. Del mismo modo que en el marketing tradicional, primero debemos tener una estrategia sólida, definiendo la segmentación y nuestro posicionamiento como marca.

Solo se utilizan los medios sociales

Para aclarar este punto debemos primero adoptar la terminología adecuada. Los medios sociales o social media se refieren al conjunto de plataformas, herramientas, aplicaciones y medios con los que interaccionamos, hablamos, cooperamos y distribuimos contenido. Mientras que tanto las redes sociales son una gran estructura social formada por conjuntos de personas con intereses comunes, pensamientos iguales, conectadas, edificando nudos por medio de comunicados; la red social es entonces, la creación de vínculos y conexión entre personas a través de los medios sociales. Es esencial que en el planeta del marketing digital hay otras herramientas como: estrategia digital, marketing de contenidos, publicidad digital, SEO, SEM, desarrollo tecnológico, optimización digital, mobile marketing, influencer marketing, entre otros muchos .

Cuantas más plataformas mejor

Hay un dicho mexicano que responde esta pregunta “el que mucho engloba poco aprieta”. Ya antes de decidir incursionar en el planeta digital, debo responder las próximas preguntas: ¿Cuál es la personalidad de mi marca? ¿El medio digital es coherente con la naturaleza de mi marca? ¿Cuál es mi objetivo de mercadotecnia? ¿Cuál es mi objetivo de comunicación? ¿Dónde se encuentra mi objetivo / audiencia? ¿Tengo presupuesto para estas acciones? ¿Cuento con el capital humano preciso? Al contestar estas preguntas vas a tener más claridad para decidir en qué plataformas he de estar y si es viable estar en ellas. De cualquier forma, se aconseja que en el caso de no tener expertise en esta área, delegues la responsabilidad a agencias o despachos especializados, o bien integres a tu equipo de trabajo talento especialista.

El marketing digital reemplaza al tradicional

Lo que se aconseja es que no se vean estos conceptos como disciplinas separadas, deben verse como una sola, a fin de que haya coherencia en la administración del marketing y la comunicación de la marca, debemos hacer marketing para un planeta digital. Lo que se sugiere es que conforme los objetivos y presupuesto de tu empresa definan acciones tanto tradicionales como digitales, unificadas bajo un término creativo que dé coherencia a las acciones de comunicación. Aparte de las 4P’s tradicionales asimismo debes tener en cuenta la administración de comunidad, como acotar acciones de personalización e interacción con tu audiencia. Hagas cuanto hagas es esencial que establezcas las metas de tus acciones, para más tarde medirlas y optimarlas.

Estos son ciertos mitos sobre el marketing digital más habituales. Si bien hay muchos más. No obstante, jamás debes opinar algo que no has probado. Y, precisamente por eso, lo más conveniente es que experimentes y te aconsejes con especialistas en todos y cada materia.

¿Deseas desarrollar estrategias digitales con foco en los resultados?

 

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende más

Post relacionados