¿Qué tengo que saber antes de montar un e-commerce?

¿Qué tengo que saber antes de montar un e-commerce?
12/28/2022

Antes de empezar a imaginar el diseño de tu tienda online, debes tener en cuenta lo que te va a ser necesario para llevarla a cabo.

Para montar un e-commerce, es importante establecer una estrategia que contemple todos los aspectos de tu negocio. La estrategia tiene que estar basada en el objetivo que quieres alcanzar, el mercado en el que quieres competir, y el tipo de productos que ofreces.

Establecer los objetivos y metas que desea alcanzar con el comercio electrónico.

Los objetivos al montar un e-commerce son promover el intercambio de información entre las empresas, reducir el costo de transacción, facilitar el proceso de compra y venta, y promover el desarrollo de la economía digital. Las metas podrían ser alcanzar el 50% de la comercialización electrónica en el mercado español en el 2020, el 50% de las transacciones en efectivo en el mercado español el 2025, y el 50% de las transacciones en medios electrónicos en el 2025.

objetivos del comercio electrónico
Acierta en tus objetivos

Planificación del negocio: Analizar los requerimientos y costos para desarrollar el e-commerce.

Los requerimientos y costos para el desarrollo de un e-commerce dependen de muchos factores, como el tamaño del proyecto, el número de productos, el volumen de tráfico y el nivel de funcionalidad deseado. Algunos de los principales requerimientos y costos para montar un e-commerce incluyen:

1. Diseño de la tienda en línea: Se requiere un diseño atractivo y funcional para atraer y retener clientes. El costo puede variar dependiendo del nivel de personalización que se desee.

2. Servidor web: El servidor web alojará la tienda en línea y debe ofrecer el ancho de banda y la seguridad necesarios para manejar los pedidos y el tráfico de la web. El costo de un servidor web depende de la cantidad de espacio y ancho de banda que se necesiten.

3. Plataforma de comercio electrónico: Se requiere una plataforma de comercio electrónico para gestionar los pedidos y procesar los pagos. El costo de esta plataforma depende de la cantidad de funcionalidad y servicios que se deseen.

4. Desarrollo de la tienda en línea: El desarrollo de una tienda en línea incluye la configuración de los productos, el procesamiento de los pedidos y el procesamiento de los pagos. El costo de este desarrollo depende de la cantidad de trabajo que se necesite para configurar la tienda.

5. Alojamiento web: El alojamiento web es necesario para mantener el sitio web en línea y los servidores web. El costo del alojamiento web depende del nivel de servicio y el tamaño de la cuenta.

Diseño de la tienda: Diseñar una tienda online atractiva e intuitiva para los usuarios.

1. Hacer que el diseño sea simple y moderno. El diseño debe ser simple y sencillo para que los usuarios puedan encontrar fácilmente lo que están buscando. El diseño debe ser moderno y atractivo para que los usuarios se sientan atraídos a explorar la tienda.

2. Utilizar herramientas de navegación intuitivas. La navegación debe ser intuitiva para que los usuarios puedan encontrar fácilmente los productos y categorías que están buscando. Esto se puede lograr utilizando herramientas como menús desplegables, barras de búsqueda y enlaces a las secciones principales de la tienda.

3. Añadir imágenes de productos. Las imágenes de productos deben ser de alta calidad para que los usuarios puedan ver con claridad lo que están comprando. Las imágenes también deben ser atractivas y destacarse para llamar la atención de los usuarios.

4. Agregar descripciones claras y completas. Las descripciones de los productos deben ser claras y completas para que los usuarios puedan obtener toda la información necesaria antes de realizar una compra. Esto también ayudará a reducir el número de devoluciones.

5. Utilizar funcionalidades de seguridad. La seguridad debe ser una prioridad, especialmente cuando se trata de transacciones financieras. La tienda debe contar con funcionalidades de seguridad para asegurar que los datos de los usuarios estén protegidos y que las transacciones sean seguras.

Selección de una plataforma de comercio electrónico: Seleccionar una plataforma de comercio electrónico adecuada para su negocio.

1. Facilidad de uso: Las plataformas de comercio electrónico deben ser intuitivas y fáciles de usar. Esto ayudará a los usuarios a navegar por la plataforma sin problemas y realizar compras rápidamente.

2. Compatibilidad: Las plataformas de comercio electrónico deben ser compatibles con numerosos sistemas operativos y navegadores para que los usuarios no se enfrenten a problemas técnicos al usar la plataforma.

3. Procesamiento de pagos: Las plataformas de comercio electrónico deben permitir procesar pagos seguros y confiables. Esto ayudará a los clientes a realizar sus compras sin preocuparse por su seguridad.

4. Soporte técnico: Las plataformas de comercio electrónico deben ofrecer soporte técnico a los usuarios para ayudarles a resolver eventuales problemas.

5. SEO: Las plataformas de comercio electrónico deben ofrecer funcionalidades de SEO para ayudar a los usuarios a aumentar el tráfico de su negocio.

6. Administración de contenido: Las plataformas de comercio electrónico deben ofrecer una interfaz de administración de contenido intuitiva para que los usuarios puedan administrar fácilmente los productos, categorías y otras características de su tienda en línea.

Configuración de la plataforma: Configurar la plataforma para su uso con productos, precios, imágenes, descripciones, etc.

Implementación de la seguridad: Implementar la seguridad adecuada para proteger la información de los clientes.

Hay que tener en cuenta muchos aspectos a la hora de montar un e-commerce; . Autenticación de usuario robusta, cifrado seguro de datos, políticas de seguridad estrictas, monitoreo y detección de amenazas, protección contra ataques de denegación de servicio (DDoS), software de seguridad web para prevenir el acceso no autorizado, uso de protocolos de seguridad como HTTPS, uso de tokens de acceso para autenticar el acceso a la información, protocolos de seguridad estándar como SSL/TLS para cifrar la información y actualización y mantenimiento de servidores de seguridad.

Selección de un proveedor de pagos: Seleccionar un proveedor de pagos fiable para procesar los pagos.

Mis mejores pasarelas de pago para eCommerce:

Promoción y publicidad: Crear una estrategia de promoción y publicidad para llegar a más clientes.

Las principales herramientas que yo uso junto con mis clientes que me permiten crear diferentes tipos de campañas y adaptarlas según los objetivos:

  • Google Ads.
  • Facebook/Instagram Ads.

Monitoreo y evaluación: Monitorear y evaluar el desempeño de la tienda en línea para identificar oportunidades de mejora.

Si no eres muy experto y es la primera vez que te enfrentas a las estadísticas de una web, te pueden valer las mismas estadísticas que ofrece tu plataforma web, pero tarde o temprano querrás saber más y para eso lo tengo claro GOOGLE ANALYTICS, su integración es fácil y te ofrece muchos recursos.

¿Qué es google analytics ?

Google analytics es una herramienta gratuita de análisis de la web.

Es una web analytics que te permite conocer cómo se utiliza tu blog, para qué se usa tu web, qué contenidos son los más visitados, qué palabras clave coinciden con las visitas, qué tipo de dispositivos se usan para navegar por tu web, qué país, qué ciudad, qué idioma, qué hora y qué día de la semana se visita tu blog.

Es una herramienta de análisis web que te permite conocer qué contenidos son los más visitados, qué palabras clave coinciden con las visitas, qué tipo de dispositivos se usan para navegar por tu web, qué país, qué ciudad, qué idioma, qué hora y qué día de la semana se visita tu blog.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende más

Post relacionados